Esta semana, Sagardoy ha sido el escenario del acto de presentación de WorkétIcA, una iniciativa de la Fundación máshumano, concebida como un foro pionero para analizar y dar respuesta a los desafíos éticos que plantea la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y en la gestión de personas.
Se trata de un espacio de reflexión abierto a la participación de directivos, emprendedores, profesionales independientes, plataformas y otros actores clave, cuyo objetivo es promover una cultura ética en los procesos de transformación digital.
El evento ha contado con la intervención de Fátima Álvarez, filósofa experta en ética y coordinadora del proyecto, así como con la presencia del equipo directivo de la Fundación máshumano: Beatriz Sánchez Guitián, directora general; Tomás Pereda, subdirector general; e Íñigo Sagardoy, presidente.
Uno de los momentos destacados del encuentro fue la mesa redonda titulada “¿Qué pasaría si nos despidiera un algoritmo?”, que despertó gran interés entre los asistentes. Moderada por Santiago García, cofundador de Future for Work Institute y miembro del Círculo de Ideación de Fundación máshumano, la mesa contó con la participación de destacados profesionales:
- Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad en Línea Directa Aseguradora;
- Carlos Rebate, director de Transformación en Securitas Group;
- Mercedes Águeda, vicepresidenta y directora de RRHH en Capgemini;
- y Albert Cañigueral Bagó, responsable de Desarrollo de IA y Tecnología del Lenguaje en el Barcelona Supercomputing Center.
WorkétIcA nace con la vocación de acompañar a las organizaciones en la identificación de los dilemas éticos asociados al uso de la IA en el trabajo, proporcionando herramientas para una mejor toma de decisiones y fomentando una mirada ética más amplia y profunda en los procesos de transformación digital.