Septiembre 2025
Durante este año, en Sagardoy hemos querido innovar en la forma de presentar nuestros servicios, acompasándolos con la estrategia que ya comenzamos hace un par de años de seguir mejorando el ejercicio diario de la abogacía, en favor de nuestros clientes.
La regulación laboral, las relaciones laborales, el dinamismo en el ámbito del talento, las novedades en sobre la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo, nos obliga a seguir repensando cómo podemos realizar actuaciones y prestar asesoramiento que sea acorde a las nuevas necesidades que surgen en las empresas y en su día a día laboral. Y eso abarca el fondo (contenido de lo que ofrecemos) y la forma (la manera de realizar nuestro trabajo), porque la excelencia debe ser aspiracional y amplia, y es lo que nos guía en cada momento y a cada profesional de Sagardoy.
De ahí, entre otras cosas, la presentación de este nueva Newsletter de Sagardoy que es una pieza más dentro de nuestra forma de ver la realidad, de ayudar a los clientes y a la comunidad legal dando a comprender y a sistematizar, de forma amable, las novedades normativas, jurisprudenciales, la alianza Iuslaboris y lo que acontece en el propio despacho Sagardoy.
Empezamos hace poco con una nueva web y presentación corporativa del despacho. Este proyecto ha sido una oportunidad para repensar profundamente nuestra presencia digital, con un objetivo claro: ofrecer una experiencia de usuario más visual, más clara, más fácil de navegar y con contenidos breves y ágiles, en línea con las tendencias actuales y la forma en la que hoy consumimos información.
Junto con la web, estrenamos oficialmente nuestro nuevo logo: Sagardoy Abogados pasa a ser simplemente Sagardoy, reflejando una identidad más actual, directa y coherente con nuestra evolución como firma. Somos, por supuesto abogados, pero también somos asesores en el sentido amplio de la palabra, tratamos de dar confianza, no sólo en los temas estrictamente técnicos y legales, sino también en los referidos a la estrategia del talento de las organizaciones que confían en nosotros. Estamos yendo más allá, porque una mera opinión legal sirve para poco, sino va acompañada de un asesoramiento de calidad referido al negocio y a la forma de entender que tienen los clientes, su propia empresa y la sociedad.
Por eso, queremos que esta Newsletter también refleje esa realidad y no sea una simple nota técnica fácilmente alcanzable con una consulta a Chat GPT o a Google. Cada número debe reflejar claramente el propósito de nuestro servicio.
Hasta la fecha, hemos tenido ocasión de comentar temas que han sucedido a lo largo de este año. Convendrían destacar, a través de nuestras Sagardoy Legal News, los siguientes comentarios de leyes, decretos o sentencias que han introducido grandes novedades en el panorama laboral español:
- Comentario a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, que determina nuevos trámites y procedimientos en el ámbito del juicio laboral que ya están siendo de plena aplicación.
- Comentario al borrador de Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión, que sigue estando de máxima actualidad a la espera de su votación en sede parlamentaria (probablemente ya acaecida cuando se publique esta Newsletter).
- Comentario al Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025.
- Comentario a la Ley 2/2025, de 29 de abril, por la que se modifican el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en materia de incapacidad permanente, con importantes novedades en materia de despido y de extinción de contrato por incapacidad.
- Comentario a los efectos laborales de la falta de suministro eléctrico el 28 de abril (el famoso “apagón”). Análisis jurídico de urgencia de permisos y medidas aplicables.
- La transparencia retributiva según la Directiva (UE) 2023/970. Obligaciones empresariales pendientes de articulación con las ya previstas en el ordenamiento jurídico español.
- Comentario a la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) en la reclamación colectiva núm. 218/2022 (CCOO C. ESPAÑA) sobre la insuficiencia o no de la protección frente al despido procedente en España.
- Comentario al Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado. Consideraciones generales.
- Comentario a la STS 736/2025, la cual rechaza la concesión judicial de indemnizaciones adicionales por despido improcedente: el artículo 24 de la Carta Social Europea no es de aplicación directa al ordenamiento español.
Análisis realizados excepcionalmente bien por nuestra of counsel, Gemma Fabregat, Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia, y que han servido como guía de actuación a nuestros clientes y profesionales para la toma de decisiones, en asuntos de gran trascendencia práctica.
Adicionalmente, la realización de desayunos de trabajo, webinars y seminarios, han contribuido para que cumplamos con nuestro deseo de informar y formar, como parte esencial de una firma que pretende liderar el asesoramiento laboral en nuestro país.
Nuestra idea con esta nueva Newsletter es seguir, en parte, con esta vocación, pero de una forma más amplia y mejorada. Nos quedaran muchos temas que tratar, que están en plena “línea de salida” dentro del plan normativo anual del Gobierno. Entre otros, el estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa; la ley de democracia en la empresa para impulsar una participación más eficaz de las personas trabajadoras; la ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas; la ley de salarios mínimos; ¿una nueva normativa del despido?; y, en fin, la ya citada reforma en materia de la jornada de trabajo.
Iremos viendo cómo evolucionan todas estas normas, pero aquí estaremos para exponerlo y dar una visión práctica de cada una de ellas. Esperamos que os sea de utilidad y gracias por confiar en Sagardoy.
Iñigo Sagardoy de Simón
Presidente